Construcción

La actividad de la construcción comenzó a recuperarse luego de alcanzar su peor registro en 20 años en 2024

La actividad del sector de la construcción creció 16,1% interanual en el segundo trimestre de 2025 partiendo de un muy bajo nivel de actividad y acumula un alza de 10,9% en los primeros seis meses de 2025. A pesar de la recuperación mencionada, la actividad se encuentra un 20% por debajo de los niveles de 2022 y 2023.

Esta reactivación obedece a un mayor impulso proveniente del sector privado siendo que la obra pública nacional sigue atravesando uno de los períodos más críticos de las últimas dos décadas. La ejecución de proyectos de infraestructura se mantuvo en niveles comparables a los primeros años de la década del 2000 y a los peores momentos de la pandemia.

El moderado aumento de los precios de los materiales desde mediados del 2024 habilitó una recuperación del poder de compra de los salarios y explicó parte del repunte del sector. En junio de 2025 los costos de la construcción registraron un aumento de 31,2% interanual cuando la inflación se ubicó en el 39,4% en el mismo período.

El mercado inmobiliario sigue evidenciando una notable reactivación. Las operaciones de compraventa en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires mostraron incrementos interanuales significativos en el primer semestre de 2025, de 47,3% interanual y de 45,1% interanual, respectivamente, impulsados por el crecimiento de la financiación mediante los créditos hipotecarios UVA.

La gradual recuperación de la construcción se vería afectada a partir del reciente deterioro de las expectativas, la volatilidad en el mercado de cambios y el incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros.

La actividad proveniente de la inversión privada sería la más afectada en este contexto, mientras la obra pública podría ofrecer un mayor dinamismo en el corto plazo por un aumento de lai nversión en obras de infraestructura clave.

Para el mercado inmobiliario todo parece indicar que lo mejor ya pasó frente al aumento de la tasa de interés de los bancos a niveles exorbitantes, con excepción del Banco Nación, para los créditos hipotecarios UVA, y el freno de la recuperación de los salarios medidos en dólares.

Conocé nuestros productos